Tiene más de 90 años y los lleva muy bien. Él hizo la historia de Cerdeña y aún hoy en día sigue siendo un punto de referencia para los isleños. Es la planta hidroeléctrica de Coghinas Hablar de una planta de generación de electricidad como si se tratara de una persona no está fuera de lugar si estamos hablando de Coghinas. La planta, desde hace casi un siglo, es parte de la vida diaria de las personas que viven en el pie del monte Ruiu y una presencia familiar y totalmente integrada en el entorno alrededor del Riu - como se dice en el dialecto de Sassari - del que el centro toma el nombre , uno de los ríos más importantes de la isla. Excelencia atemporal Era 1926, cuando la presa de Coghinas liberó por primera vez las aguas de su lago artificial para generar electricidad. Ese mismo año, Londres estaba celebrando la instalación de los primeros semáforos automáticos, en los EE.UU se presentaba por primera vez el personaje de Disney Mickey Mouse y el mundo se estaba enfrentando con la agitación y los totalitarismos que marcaron la vida de las generaciones siguientes. La obra, construida en una de las zonas más ricas del río de Cerdeña, fue una obra maestra de ingeniería de la época y se destacó por dos rasgos que están destinados a durar en las siguientes décadas: la eficiencia operacional y la protección del medio ambiente y de la biodiversidad. "El embalse puede contener 240 millones de metros cúbicos de agua: un deposito esencial para proveer de electricidad a la región del norte de Cerdeña y permitir el riego de campos y cultivos de la zona." Los tres generadores de eje horizontal que funcionaron hasta 1991 hicieron posible la iluminación de las casas y los edificios en eficiencia completa. Después de más de sesenta años de leal servicio dio paso a una sola turbina Francis de eje vertical, que confirmó el mismo nivel de rendimiento: trabajó durante dos décadas con un promedio de 4 mil horas al año, sin necesidad de ningún mantenimiento especial. Gracias a la revisión general del sistema, realizada en 2016 por la Unidad de Negocio Hydro Cerdeña Enel y el apoyo de las unidades del sector Operation and Maintenance Hydro, la unidad hidroeléctrica de Coghinas en la presa de Muzzone ahora permanecerá en servicio durante al menos otros 20 años. La biodiversidad en primer lugar La central es capaz de producir 70 mil megavatios por año para una cuenca de 25 mil familias, con una tasa de reducción de las emisiones de dióxido de carbono de alrededor de 45 mil kilogramos. La atención ambiental es un sello distintivo de nuestra planta. 1740 kilómetros cuadrados de su área de influencia tiene un valor estratégico, incluso en términos de agricultura y turismo: todos los años la presa, de 58 metros de altura y con una longitud de 158 metros corona, proporciona 80/90 millones de metros cúbicos de agua protegendo al mismo tiempo a los peces. "En 2015 la planta de Coghinas inauguró un sistema de escaleras para facilitar la reproducción de las anguilas, que permite a los peces moverse en la continuidad entre el depósito y el lecho del río." El proyecto para la protección de la biodiversidad involucra la planta de Coghinas y la planta situada en sentido descendente de Casteldoria contribuiendo a la promoción de todo el río en el que se destacan las dos centrales hidroeléctricas. Financiado y preparado por la Provincia de Olbia-Tempio, el proyecto vio colaborar con los municipios de la zona con el objetivo común de continuar con el compromiso compartido de proteger el medio ambiente de este lugar pintoresco y lleno de historia de Cerdeña.