HYPER: La revolución de la eficiencia en la energía hidroeléctrica
El proyecto Hydro Power Efficiency Revolution está promovido por el Operation & Maintenance de hidroelectricidad de Enel Green Power. Más de 130 intervenciones para mejorar la excelencia operativa de las centrales con un ahorro total de 500 millones de euros en 5 años. Una revolución que involucra a 180 personas de 130 países como estandarte de la digitalización y de la automatización.
Tiene más de 100 años y no por ello se ha cansado de gastar energía y tiempo en la innovación. Es la energía hidroeléctrica, la más desarrollada y consolidada de las energías para el uso de renovables, ya que representa más del 70 % de la electricidad producida con fuentes renovables a nivel global y supone una garantía para la seguridad energética de muchos países del mundo.
"La energía hidroeléctrica representa más del 70% de la capacidad gestionada por Enel Green Power en el mundo gracias a los 27,7 GW, de los cuales 24,8 GW en grandes centrales, las llamadas Large Hydro di Enel."
La carrera por la innovación en la energía hidroeléctrica siempre ha encontrado en EGP un protagonista de primera línea. En la historia reciente de nuestras instalaciones en el mundo, la innovación se ha expresado de distintas maneras: del uso del Big Data para aprovechar al máximo el rendimiento de las centrales, a la aplicación de soluciones tecnológicas para aumentar la eficiencia de las instalaciones de agua fluyente pasando por la introducción del modelo de obras sostenibles para la construcción de nuevas centrales.
"La excelencia operativa caracteriza el trabajo de los equipos de O&M de hidroelectricidad desde hace más de 50 años. El proyecto Hydro Power Efficiency Revolution (HYPER) no es más que la reafirmación de la capacidad de EGP para renovarse continuamente con nuevos desafíos para alcanzar los objetivos económicos incluso en condiciones problemáticas, tal y como sucedió en 2017 con la sequía."
Luigi La Pegna, responsable de Operation & Maintenance de EGP
Los pilares de HYPER son la digitalización y la automatización que permitirán la aplicación de estrategias de mantenimiento predictivo, un uso más puntual de servicios externos, una mejora de la organización de las actividades internas, además de nuevas estrategias de procesos de compra para conseguir un mayor ahorro en el proceso de adquisición de servicios y suministros de mantenimiento.
«En la actualidad, Hyper es el programa más amplio y completo de ahorro de EGP. Con este proyecto pretendemos optimizar los costes controlables de O&M hasta un 30 % en los próximos 5 años», subraya Luigi La Pegna.
Comunidad global de excelencia
Cada detalle puede marcar la diferencia y muchos detalles juntos crean la eficiencia. Es una especie de regla no escrita que el O&M Hydroelectric Technology de EGP conoce a la perfección y aplica habitualmente en sus actividades diarias de gestión de nuestras centrales.
La conciencia del valor decisivo que cada uno de los miembros de los equipos de O&M desempeña en el trabajo diario es un rasgo distintivo del estilo de EGP. Con HYPER, esta cultura se aplica aún más, al promover que se compartan experiencias, competencias y soluciones para que éstas sean una inspiración de innovación y patrimonio en común.
"HYPER involucra a más de 180 personas que trabajan en la función O&M Hydro, en unos 13 países entre Europa y América, y prevé una agenda de control del progreso de las iniciativas gracias a una oficina de gestión de proyectos exclusiva."
"Cualquiera que quiera proponer nuevas iniciativas para optimizar los costes o aumentar los beneficios, puede formar parte del equipo de HYPER y contribuir a la aplicación de nuevas soluciones para alcanzar los objetivos del proyecto", explica Tiziana Mainieri, gestora de proyectos de HYPER
En varios países ya hay unas cuantas iniciativas que están permitiendo ahorrar. Con HYPER, este enfoque, que se basa en la filosofía Open power de todo el grupo Enel, se transforma en un proyecto estructurado y global con el objetivo de producir beneficios significativos, duraderos y sostenibles para todos.