Hacia los glaciares del Himalaya

3 min.

Hacia los glaciares del Himalaya

Comienza la quinta expedición de «Tras las huellas de los glaciares», el proyecto fotográfico-científico de Fabiano Ventura para el estudio del estado de salud de los grandes glaciares de la Tierra. Enel Green Power estará a su lado también en esta aventura, que se dirige a las cimas del Himalaya.

I ghiacci dell'Himalaya
I ghiacci dell'Himalaya

La salud de los glaciares es la prueba de fuego del cambio climático en la Tierra. El deshielo repentino está estrechamente relacionado con el aumento medio de la temperatura del planeta, un fenómeno que durante el último siglo ha ido acelerándose cada vez más.

Para estudiar y entender cómo están cambiando los grandes glaciares de Planeta, Fabiano Ventura y su equipo de científicos quieren llegar hasta ellos y fotografiarlos, para poder comparar su estado actual con el estado que inmortalizaron los grandes alpinistas y exploradores del pasado.

 

“Las fotografías de los glaciares realizadas en la actualidad, comparadas con las obtenidas en las últimas décadas, proporcionan una idea inmediata de los efectos del cambio climático actual.”

 

Enel Green Power apoya el proyecto fotográfico “Tras las huellas de los glaciares” desde 2009, cuando Ventura emprendió su viaje al Karakórum. En 2011 fue el turno del Cáucaso, después de Alaska (2013) y finalmente de la cordillera de los Andes (2016).

Este año, «Tras las huellas de los glaciares» va hasta el Himalaya, antes de concluir el viaje en 2020 con una sexta y última expedición en los Alpes.

 

Tras las huellas del pasado

La quinta expedición de Tras las huellas de los glaciares comenzó a finales de abril con el objetivo de alcanzar la zona norte del Everest y el Kangchenjunga, respectivamente la primera y la tercera montaña más altas de la Tierra.

El itinerario establecido, que se concluirá en junio, recorrerá las huellas de dos expediciones del pasado, la de 1899 del alpinista inglés Douglas W. Freshfield, en la que participó también el histórico fotógrafo Vittorio Sella, y aquellas en las que participaron en los años veinte y treinta George Mallory y Edward Oliver Wheeler, unos de los primeros británicos que vieron con sus propios ojos el Everest.

 

“El nuevo viaje de Ventura y de su equipo se trazó con más de 15.000 fotografías antiguas recabas de las dos expediciones, que en la actualidad se conservan en la Royal Geographic Society de Londres.”

 

En la selva de Nepal

La expedición comenzó oficialmente el 22 de abril, tras un largo viaje en avión que había salido unos días antes de Roma y que terminó en la pequeña ciudad nepalí de Badrapur.  

Tras una travesía llena de aventuras en jeep por la frondosa selva nepalí, el grupo llegó a la localidad de Taplejung, donde un cocinero y los sherpas se unieron a la expedición.

Ahí llegó la hora de ponerse las botas de montaña y dirigirse hacia el camino que desde la jungla de Nepal lleva hasta los majestuosos picos del Himalaya.

Atravesar la selva nepalí supuso una gran ocasión para admirar un ecosistema riquísimo de especies de vegetación, que van cambiando conforme se va reduciendo la distancia a las montañas. 

 

“Los paisajes que se nos van presentando cada vez que cambiamos de valle son majestuosos y al ir subiendo nos encontramos con las primeras coníferas, que sobresalen 30 metros por encima del resto de árboles.”

 

Con vistas a los glaciares

Subiendo por el valle de los sherpas por los rápidos del río Ghunza, el grupo pudo ver las imponentes montañas del Himalaya y se preparó para los retos que estaban por llegar descansando en la «Kanchanjunga Guest House», un refugio completamente alimentado por microturbinas hidroeléctricas con bajo impacto medioambiental.

 

“En los primeros diez días de expedición se recorrieron 75 km y más de 4.400 m de desnivel de subida y 2.500 m de bajada.”

 

Con la selva a las espaldas, la expedición está lista para seguir ascendiendo.

La primera parada será en el glaciar Jannu, en la frontera entre Nepal e India, un imponente pico de más de 7.700 metros. Ya cerca de la montaña, el objetivo es alcanzar el punto desde el que Vittorio Sella inmortalizó el glaciar en 1899.

La ascensión a los grandes glaciares del Himalaya no ha hecho más que comenzar.

Contenidos relacionados