Energías renovables y baterías: una combinación natural

4 min.

Energías renovables y baterías: una combinación natural

Centrales híbridas, con energías renovables combinadas con sistemas de almacenamiento, para proporcionar energía sostenible y fiable: esta es la electrificación que promovemos para favorecer una transición energética verde. El ejemplo del parque híbrido eólico-almacenamiento Azure Sky en Texas.

La idea de hacer que el sistema eléctrico funcione totalmente con fuentes renovables se ha enfrentado hasta ahora con una cuestión de fondo: la discontinuidad y la intermitencia de las fuentes naturales a la hora de generar energía eléctrica. De hecho, las redes  para funcionar necesitan que se asegure en cada instante el equilibrio exacto entre la entrada y la salida de energía. La solución a la que se puede recurrir con mayor facilidad son los sistemas de almacenamiento, una tecnología con la que Enel Green Power ya trabaja desde hace algunos años y que ha conllevado la realización de diferentes centrales de almacenamiento; por ejemplo, la de Azure Sky en los Estados Unidos, un parque eólico que tiene una de las baterías más grandes del mundo.

Los generadores y los operadores de redes se apoyan en tecnologías que llevan décadas disponibles y han hecho frente a los momentos de pico de demanda encendiendo o variando la producción de las centrales termoeléctricas que usan combustibles fósiles. Estas centrales, además de producir una significativa cantidad emisiones de gases de efecto invernadero, son también difíciles de construir y muy costosas a la hora de hacerlas funcionar. De esto es también cómplice el progresivo abandono en favor de quienes usan las energías renovables, sobre todo, en los momentos en los que es necesario producir grandes cantidades de energía. Si bien se utilizan cada vez menos, hasta ahora su misión ha sido difícilmente sustituible, porque la energía eólica y la solar solo se producen cuando sopla el viento o brilla el sol.

 

La fiabilidad de las energías renovables

En los últimos años, sin embargo, las innovaciones tecnológicas usadas en los procesos de producción y las cadenas de suministro globales, que conllevan también, en gran parte, la adopción masiva de vehículos eléctricos, han hecho que las baterías de litio estén disponibles a costes competitivos, haciendo posible el almacenamiento de energía eléctrica en las centrales renovables.

La instalación de los BESS (Battery Energy Storage Systems), es decir, de los sistemas de almacenamiento de energía en batería, en las centrales renovables, permite almacenar la energía producida, así como devolverla a la red cuando sea necesario y permitir el funcionamiento del sistema eléctrico también en ausencia de centrales termoeléctrica. Una solución destinada a dar una respuesta definitiva a quien sigue teniendo dudas sobre la fiabilidad de las energías renovables y cuestiona la posibilidad de tener sistemas eléctricos 100% verdes.

Para combatir los efectos del cambio climático y evitar su repercusión medioambiental, social y económica, no es suficiente conformarse con una producción de cero emisiones netas; es decir, con la limitación a cero tanto de las emisiones directas como de las indirectas dentro de la cadena productiva. Enel Green Power busca hacer algo más: el objetivo es conseguir cero emisiones puras para las actividades relacionadas con la producción y la venta de energía sin que sea necesario tomar ninguna medida compensatoria para todas las fuentes de emisiones más grandes. En este proceso de innovación, la electrificación tiene un papel clave, ya que permite transformar las centrales y favorecer el abandono progresivo de las fuentes fósiles.

Y es justo con esta perspectiva con la que Enel Green Power ha dado un paso concreto con la finalización del primer proyecto eólico híbrido a gran escala a nivel global.

 

El caso de Azure Sky: el parque híbrido eólico-almacenamiento

La nueva central Azure Sky eólico + almacenamiento, en Texas, en el condado de Throckmorton, puede proporcionar 350 MW de potencia eólica y 205 MWh de capacidad de almacenamiento de energía. Un verdadero y virtuoso ejemplo en el que inspirarse: las labores de construcción se han completado en apenas 16 meses y pronto podrá generar la cantidad de energía suficiente para cubrir las necesidades energéticas de 118 000 familias estadounidenses, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono en unas 842 000 toneladas anuales. Esto constituirá una válida aportación a la necesidad de energía flexible y fiable en Texas.

Además, la batería combinada con la central eólica entra en el top 10 de los sistemas BESS más grandes del mundo actualmente operativos, en términos de potencia instalada, según estimaciones de Bloomberg New Energy Finance. Solo en Texas, antes de 2023, gestionaremos una cartera de 13 sistemas de almacenamiento en baterías combinados con centrales solares y eólicas, que podrán almacenar más de 2 GWh de energía.

El compromiso con la transición energética es palpable también en las decisiones políticas del gobierno estadounidense. El 16 de agosto de este año, el presidente Joe Biden ha aprobado el Inflation Reduction Act: el paquete legislativo más significativo en la lucha contra el cambio climático que han adoptado hasta el momento los Estados Unidos. El conjunto de normas define, entre otras cosas, la política federal en términos de apoyo a las energías renovables y a la economía verde para la próxima década. Además, introduce por primera vez un crédito fiscal para todos los sistemas de almacenamiento, permitiendo una reducción sustancial de los costes de las centrales híbridas como Azure Sky, donde la central eólica se ha convertido en una fuente importante de almacenamiento de energía para periodos en los que se verifica un pico de demanda. Esto determina una aceleración de los proyectos que contribuyen a la resiliencia de la red, a la reducción de los precios de la energía eléctrica y a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Todos estos elementos son indispensables para la transición energética y la consecución de los objetivos de abandonar los procesos de producción que condicionan la producción de emisiones nocivas.

Contenidos relacionados