Demolición de las torres de Compostilla en España, un paso más hacia la transición energética

La demolición controlada de las torres de refrigeración y la antigua chimenea de la central térmica del Bierzo marca un punto de inflexión para la aparición de nuevos proyectos de revitalización de la zona, producción de energías renovables, creación de nuevos puestos de trabajo y adopción de modelos de economía circular.

Compostilla
Compostilla

Un paso más para abandonar el carbón y acelerar la transición energética en España. En la central de Compostilla, en la comarca de El Bierzo, al noroeste del país, se han demolido las dos torres de refrigeración y la antigua chimenea. Un acontecimiento significativo que marca una nueva etapa en el camino hacia la descarbonización que, a mediados de 2022, había visto la demolición de las torres de refrigeración de la central termoeléctrica de la localidad de Andorra, en la provincia de Teruel. Estos momentos son, a la vez, simbólicos y sustanciales, ya que representan el fin de la era del carbón y anuncian el nacimiento de nuevos polos de energías renovables y el florecimiento de nuevos proyectos socioeconómicos.

 

Una central eléctrica que hizo historia

La central térmica de Compostilla, inaugurada en 1972 y ampliada posteriormente hasta 1985, se cerró en junio de 2020, cuando su capacidad era de algo más de 1000 MW (megavatios). El complejo ocupa una superficie total de unas 375 hectáreas. La central contaba con cinco unidades térmicas: las unidades 1 y 2 ya han sido completamente desmanteladas, mientras que se está trabajando en las demás.

El desmantelamiento de la central comenzó en junio de 2022 y, actualmente, las operaciones están completadas en más de un 50 %, gracias a la contribución de personal especializado, el 80 % de los cuales son trabajadores locales.

Para el desmantelamiento –mediante explosión controlada– de las dos torres de 110 metros de altura cada una, se instalaron sistemas de riego y nebulización alrededor de las plantas para minimizar el impacto del polvo.

 

Un plan para el futuro y la transición energética

El objetivo es concluir el desmantelamiento de la central de Compostilla en diciembre de 2025. Dentro de unos años, se espera que la generación de energía termoeléctrica en la región se elimine definitivamente y que la zona de Compostilla se utilice para nuevos proyectos, incluidas instalaciones de producción de energías renovablesy la organización de cursos de formación profesional para lapoblación local, con el fin de fomentar la aparición de empresas y nuevos puestos de trabajo.

También en El Bierzo, queremos desarrollar un alto horno de vidrio en Cubillos del Sil y una planta de reciclaje de palas eólicas. Por último, junto con la empresa Urbaser, estamos trabajando para dar forma a la empresa Novolitio, que se convertirá en el primer centro de la Península Ibérica de reciclaje de baterías de litio para vehículos eléctricos.

Contenidos relacionados